Charla de introducción y visita al castro de la Campa Torres

La arqueología en Gijón nos revela la historia de los astures y los romanos

Enero 2024

#

Comparte!

La Campa de Torres es un cabo situado al oeste de la bahía gijonesa, desde donde podemos gozar de unas magníficas vistas de la ciudad. Esta atalaya es la sede actual del Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres, que contiene el «oppidum Noega», poblado Astur de la fens de Los Cilúrnigos, especializado en la metalurgia y que ha sido citado por Estrabón, Pomponio, Mela y Plinio.

Además de observar las primitivas viviendas circulares de los ástures, se aprecia claramente el influjo posterior de la romanización, que introdujo definitivamente el habitáculo rectangular.

Este verano se han vuelto a excavar en una nueva campaña arqieológica despuésde más de veinte años. Podremos saber de primera mano las novedades que se han ido descubriendo en este yacimiento del quer solo se había excavado un 10 %.

Charla de introducción y presentación del programa: Paloma García Días, directora de los Museos Arqueológicos de Gijón.

 

TOMA NOTA
FECHA ACTIVIDAD: Enero 2024

Actividad en colaboración con los Museos Arqueológicos de Gijón

Duración→ 2,30 horas

Fecha por determinar

Nº de participantes→ 20 máximo

Precio Gratuito

LOCALIZACIÓN

Inscríbete o pide información
TOMA NOTA
FECHA ACTIVIDAD: Enero 2024

Actividad en colaboración con los Museos Arqueológicos de Gijón

Duración→ 2,30 horas

Fecha por determinar

Nº de participantes→ 20 máximo

Precio Gratuito

LOCALIZACIÓN

Documentación

La Campa de Torres es un cabo situado al oeste de la bahía gijonesa, desde donde podemos gozar de unas magníficas vistas de la ciudad. Esta atalaya es la sede actual del Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres, que contiene el «oppidum Noega», poblado Astur de la fens de Los Cilúrnigos, especializado en la metalurgia y que ha sido citado por Estrabón, Pomponio, Mela y Plinio.

Además de observar las primitivas viviendas circulares de los ástures, se aprecia claramente el influjo posterior de la romanización, que introdujo definitivamente el habitáculo rectangular.

Este verano se han vuelto a excavar en una nueva campaña arqieológica despuésde más de veinte años. Podremos saber de primera mano las novedades que se han ido descubriendo en este yacimiento del quer solo se había excavado un 10 %.

Charla de introducción y presentación del programa: Paloma García Días, directora de los Museos Arqueológicos de Gijón.

 

Pin It on Pinterest