Ruta arqueológica castros del norte de Portugal
- Citadina de Briteiros en Guimaraes
- Citadina de Sanfins en Paços de Ferreira
- Braga, ciudad romana
26, 27 y 28 Abril 2024
#Excursión #castros #arqueología #Portugal #viaje #Braga #viajearqueologico
Comparte!
PROGRAMA
DÍA 1 viernes Gijón – Braga
Duración del viaje 4.30 horas
Cena y paseo nocturno por Braga
DÍA 2 Sábado
9.30 h Visita a la Citania de Sanfins (Paços de Ferreira)
El Citânia de Sanfins surgió alrededor del siglo i A.C. y se extiende por cerca de 15 hectáreas. Poblado fortificado de la Protohistoria de la planta de tipo regular y edificios formando bloques, rodeados de tres líneas de las paredes. Muestra vestigios de la ocupación en la época romana y medieval. Destaca el descubrimiento de un monumento para los baños y una necrópolis que consta de más de tres docenas de entierros. Está clasificado como monumento nacional.
14.00 h GUIMARAES. Comida y paseo por Guimaraes. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta ciudad medieval fue bautizada como la cuna de Portugal al ser su primera capital y lugar de nacimiento de Alfonso Henriques, el primer rey del país.
15.30 h Visita a la Citania de Briteiros (Guimaraes)
Situada a pocos kilómetros de Guimarães, en la cima del monte de São Romão, sobre el valle del río Ave, la Citânia de Briteiros sorprende por su belleza paisajística y por ser uno de los asentamientos protohistóricos más expresivos de la Península Ibérica, por el tamaño y la monumentalidad de sus murallas, su urbanismo y su arquitectura.
DÍA 3 Domingo
9.30 h Visita a la ciudad romana de Braga
El nombre de los Bracari aparece, por primera vez en la Historia, en el siglo II a.C., a raíz de la primera expedición militar romana al Noroeste de la Península. En el año 137 a. C., las legiones comandadas por Décimo Juno Bruto, el general que había derrotado a los lusitanos, cruzaron sucesivamente los ríos Mondego, Duero, Ave y Cávado hasta Lima. En el camino de regreso libraron una dura batalla contra los bracari, quienes supuestamente fueron derrotados. Sin embargo, el ejército romano no se estableció en la región, sino que continuó hacia el sur, regresando a Lusitania. Los escritores latinos se refieren a nuevas incursiones romanas en el noroeste, incluida una bajo el mando de Julio César. Sin embargo, Callaecia, nombre con el que los romanos designaban la región, no se integró definitivamente en el dominio romano hasta finales del siglo I a. C., tras las campañas de Augusto, futuro primer emperador.
Balneario de Braga; Sao Lourenço (Esposende)
El balneario de Braga, según los materiales recogidos, aunque sea el más frustrante, podría ser el más antiguo de los diez descubiertos, hasta ahora, en el norte de Portugal, siendo, quizás, contemporáneo de la expedición de Décimo Júnio Bruto. (Siglos II-I a.C.). De hecho, el descubrimiento del Balneario Prerromano “resucita” la cuestión del origen de la ciudad de Bracara Augusta, un tema que, en cierto modo, ha estado latente. Plínio se refiere a la ciudad como un oppidum, lo que llevó a numerosos autores a considerar la existencia de un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro en el Alto da Ctividade.
Viaje de regreso
- Salida de Braga a las 16.00
- Llegada a Gijón a la 20.30
NOTA IMPORTANTE: La reserva de hoteles y comidas corre a cargo de cada participante
Duración→ 2 días y medio
Salida→ Viernes 26 de abril a las15.00 Muelle de Fomento Gijón
Regreso→ Domingo 28 de abril, llegada a Gijón a las 22.00 h
Nº de participantes→20 máximo
Precio socios AMAG→
Precio no asociados→
Castros Briteiros y Sanfins
Braga
Inscríbete o pide información
Duración→ 2 días y medio
Salida→ Viernes 26 de abril a las15.00 Muelle de Fomento Gijón
Regreso→ Domingo 28 de abril, llegada a Gijón a las 22.00 h
Nº de participantes→20 máximo
Precio socios AMAG→
Precio no asociados→
Castros Briteiros y Sanfins
Braga
PROGRAMA
DÍA 1 viernes Gijón – Braga
Duración del viaje 4.30 horas
Cena y paseo nocturno por Braga
DÍA 2 Sábado
9.30 h Visita a la Citania de Sanfins (Paços de Ferreira)
El Citânia de Sanfins surgió alrededor del siglo i A.C. y se extiende por cerca de 15 hectáreas. Poblado fortificado de la Protohistoria de la planta de tipo regular y edificios formando bloques, rodeados de tres líneas de las paredes. Muestra vestigios de la ocupación en la época romana y medieval. Destaca el descubrimiento de un monumento para los baños y una necrópolis que consta de más de tres docenas de entierros. Está clasificado como monumento nacional.
14.00 h GUIMARAES. Comida y paseo por Guimaraes. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta ciudad medieval fue bautizada como la cuna de Portugal al ser su primera capital y lugar de nacimiento de Alfonso Henriques, el primer rey del país.
15.30 h Visita a la Citania de Briteiros (Guimaraes)
Situada a pocos kilómetros de Guimarães, en la cima del monte de São Romão, sobre el valle del río Ave, la Citânia de Briteiros sorprende por su belleza paisajística y por ser uno de los asentamientos protohistóricos más expresivos de la Península Ibérica, por el tamaño y la monumentalidad de sus murallas, su urbanismo y su arquitectura.
DÍA 3 Domingo
9.30 h Visita a la ciudad romana de Braga
El nombre de los Bracari aparece, por primera vez en la Historia, en el siglo II a.C., a raíz de la primera expedición militar romana al Noroeste de la Península. En el año 137 a. C., las legiones comandadas por Décimo Juno Bruto, el general que había derrotado a los lusitanos, cruzaron sucesivamente los ríos Mondego, Duero, Ave y Cávado hasta Lima. En el camino de regreso libraron una dura batalla contra los bracari, quienes supuestamente fueron derrotados. Sin embargo, el ejército romano no se estableció en la región, sino que continuó hacia el sur, regresando a Lusitania. Los escritores latinos se refieren a nuevas incursiones romanas en el noroeste, incluida una bajo el mando de Julio César. Sin embargo, Callaecia, nombre con el que los romanos designaban la región, no se integró definitivamente en el dominio romano hasta finales del siglo I a. C., tras las campañas de Augusto, futuro primer emperador.
Balneario de Braga; Sao Lourenço (Esposende)
El balneario de Braga, según los materiales recogidos, aunque sea el más frustrante, podría ser el más antiguo de los diez descubiertos, hasta ahora, en el norte de Portugal, siendo, quizás, contemporáneo de la expedición de Décimo Júnio Bruto. (Siglos II-I a.C.). De hecho, el descubrimiento del Balneario Prerromano “resucita” la cuestión del origen de la ciudad de Bracara Augusta, un tema que, en cierto modo, ha estado latente. Plínio se refiere a la ciudad como un oppidum, lo que llevó a numerosos autores a considerar la existencia de un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro en el Alto da Ctividade.
Viaje de regreso
- Salida de Braga a las 16.00
- Llegada a Gijón a la 20.30
NOTA IMPORTANTE: La reserva de hoteles y comidas corre a cargo de cada participante